Babilonia
Ubicación
Babilonia es la ciudad mas famosa de la antigua Mesopotamia a 94 Km al suroeste de Bagdad.
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/CasitasHistoria
Babilonia fue la capital del imperio babilónico y un importante centro religioso y mercantil. La ciudad de Babilonia fue famosa en todo el mundo antiguo. Babilonia se encuentra en Iraq, 88 kilómetros al sur de la ciudad de Bagdad. Entre 1899 y 1913, Babilonia fue excavada por el arqueólogo alemán Robert Kolde-wey y su equipo.
Su investigación sacó a la luz a Babilonia tal cual había sido en sus años finales, durante el reinado del rey Nabucodonosor II. Bajo las ruinas de la Babilonia de Nabucodonosor se encuentran los restos de la ciudad en épocas anteriores. , Babilonia se había convertido en el centro de un amplio imperio, durante el reinado de Hammurabi. El equipo de Koldewey encontró que la Babilonia de Hammurabi contaba con preciosos templos y palacios, así como un complicado laberinto de estrechas calles flanqueadas por casas.
Tras el reinado de Hammurabi, Babilonia pasó a manos de los kassitas, que la gobernaron desde 1660 a.c.
Doctrina religiosa
La religión babilónica es la actividad religiosa de los caldeos, desde el período babilónico a mediados de la Edad del Bronce hasta el surgimiento del nuevo Imperio asirio a principios de la Edad del Hierro. Desde el siglo VII al VI a.C., la tradición religiosa caldea (a diferencia de las tradiciones relacionadas) revivió brevemente. C. (dinastía caldea). Tiene una gran responsabilidad por la religión sumeria anterior. El imperio le dio a esta religión una identidad oficial y nacional, aunque había otra religión más popular. Incluye un gran panteón politeísta, la mayor parte del cual fue absorbido por otras religiones.
Mitología y cosmología
La mitología babilónica es un conjunto de unas grandes historias que describen las actividades de las deidades, héroes y criaturas mitológicas babilónicas. La mitología babilónica estuvo fuertemente influenciada por su homóloga sumeria, y fue escrita en tablillas de arcilla grabadas con escritura cuneiforme derivada del cuneiforme sumerio. Algunos textos babilónicos fueron incluso traducciones al acadio desde la lengua sumeria o de otros textos anteriores, aunque los nombres de algunas deidades fueron cambiados en los textos babilónicos. El Enuma Elish, una epopeya sobre el mito de la creación fue una obra original babilónica.
Fiestas religiosas
Los fragmentos de losas descubiertos en el período de Nueva Babilonia describen varios festivales que celebran el Año Nuevo. El festival comienza el primer día del primer mes de Babilonia, Nisannu, que corresponde aproximadamente a abril / mayo del calendario gregoriano. Este festival es para celebrar la recreación de la tierra, basado en la historia de la creación del dios Marduk descrita en Enuma Elish.1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario